Seleccionar página

Este árbol originario de América del Sur llega a medir 45 m de altura y hasta 2m de diámetro. Tiene hermosas flores púrpura y ya lo utilizaban los pueblos indígenas de Latinoamérica. Por un lado, utilizaban su madera y por otro bebían infusiones de su corteza para curar diferentes enfermedades.

En las últimas décadas se ha despertado el interés por conocer más sobre las propiedades de esta planta medicinal, que al parecer son numerosas:

· Su acción antiviral ha hecho que científicos europeos estudien el poder anticancerígeno de esta planta, así como su poder de acción frente al VIH.

· Además de ser rica en minerales, esta planta es antioxidante y por ello se utiliza también en productos cosméticos.

· Es conocida también por su acción antifúngica y antibacteriana. Se utiliza para tratar infecciones por hongos, bacterianas y enfermedades de las vías respiratorias. Ayuda a calmar la tos en casos de gripe o resfriado.

· Ayuda a tratar problemas gastrointestinales y es un laxante natural.

· Su poder analgésico y antiinflamatorio convierten a esta planta en un buen aliado para el tratamiento del dolor, heridas y úlceras. Estudios recientes podrían demostrar su poder en el tratamiento de la psoriasis.

Cómo preparar un infusión de lapacho.

Para liberar mejor todas sus propiedades conviene hacer una breve decocción en lugar de una infusión. Pon a calentar agua, cuando empiece a hervir baja el fuego al mínimo, añade una cucharadita de corteza por cada medio litro de agua, deja cocer muy lentamente entre 5 -8 minutos, apaga el fuego y déjalo reposar entre 15 y 20 minutos. Puedes tomar 2 – 3 tazas diarias.

Contraindicaciones.

En dosis normales no se han detectado efectos secundarios. Se han presentado casos de vómitos y náuseas con dosis muy elevadas.

No está recomendado para embarazadas. En caso de los niños, no deberán tomarlo durante más de diez días y siempre bajo el control de un especialista.

Share This